Josep Carrizo
Josep Carrizo

Play. Love. Explore.

Josep Carrizo
  • Good Planet
    • Convivencia
    • Alimentando el Mundo
    • Eficiencia Energética
    • Adaptarse
  • Nepal
  • Outdoors
  • Technology
  • Climate Change
  • Outdoors

¡Dejaros de chorradas! La tierra no se celebra solamente un día

  • 22/04/2016
  • Josep
Día de la Tierra 2016
Total
0
Shares
0
0
0

¡Dejaros de chorradas! La tierra no se celebra solamente un día. A la tierra se la respeta, se la vive y se la quiere los 365 días del año. Problemas como la superpoblación, el consumismo, la contaminación ambiental o la pérdida de la biodiversidad son responsabilidad de todos nosotros. La mejor manera de celebrar este día es dar el primer paso hacia un cambio de hábitos de consumo.

¿Cómo podemos empezar a hacer algo para frenar el cambio climático y la destrucción del planeta?

Esta es la pregunta que muchos se hacen sin saber muy bien como responder. No es fácil cambiar los hábitos que hemos estado siguiendo durante muchos años, incluso toda la vida para algunos. Yo mismo he pasado por esta situación, y en ocasiones, sigo encontrándome en situaciones que hacen cuestionarme lo que estoy haciendo y las consecuencias que ello conlleva.

8 acciones que puedes empezar a hacer el Día de la Tierra

1- Compartir o usar menos el coche. Utiliza menos el coche. Puedes ir andando, en bicicleta o en transporte público. Todos sabemos que a veces el transporte público no es la mejor solución por el tiempo, las difíciles combinaciones para llegar al destino, o incluso las constantes averías que sufren las líneas de RENFE. Si no tienes más opción, puedes compartir el trayecto con otras personas que usen sistemas de transporte compartido como BlaBlaCar, Amovens, MokMokCars o Carpling.

2- Reciclar y reusar más. Aunque parezca mentira, todavía hay mucha gente que no recicla de manera correcta en casa o en la oficina. Algunos argumentan que como ya pagan la tasa de impuestos para el reciclaje, no son ellos los que deben hacerlo en casa. Usando una taza de café o té reusable en la oficina puede ahorrar un montón de kilos de plástico innecesario.

Día de la Tierra 2016

3- Menos papel. Trata de utilizar menos papel. En ocasiones, imprimimos documentos que son totalmente prescindibles.

4- Acabar con el plástico. Llevar encima una bolsa de ropa u otro tipo de material para comprar el pan, la fruta y verdura, etc. ¿Te has parado a pensar alguna vez la cantidad de plástico que vamos acumulando a lo largo de la semana?

5- Menos carne. Come menos carne. Este es un tema complicado, y que esconde el poder que tiene el lobby de la carne en nuestro país, ¡y en todo el mundo! El la pasada conferencia de las Naciones Unidas para el Cambio Climático COP21 se trataron muchas cosas, pero no hay una decisión firme sobre como van a actuar los países para frenar la industrialización de la producción de carne. Se estima que para la producción de 150g de carne de ternera para hamburguesa, hacen falta 2.350L de agua, así como 1.050L para producir 1 litro de leche de vaca.

6- Comprar productos locales. Cada vez existen más cooperativas de consumo ecológico formadas por un conjunto de individuos que tiene como objetivo conseguir alimentos ecológicos de producción local sin intermediarios, para que los integrantes puedan consumir productos saludables. Mediante este tipo de consumo, apoyamos a los pequeños productores locales y además apoyamos la biodiversidad tan amenazada actualmente como consecuencia de los productos de compañías como Monsanto, Bayer, etc. El movimiento SlowFood, fundado por Carlo Petrini (Bueno, Limpio y Justo), es un buen ejemplo de como cambiar nuestros hábitos alimentarios apoyando la agricultura local.

7- Cambiar de compañía eléctrica. Muchos nos quejamos de los precios abusivos de las grandes compañías eléctricas o de los impuestos que entre todos pagamos para mantener a altos cargos (incluso ex-políticos) en sus comités de dirección. Hay formas alternativas de consumir energía en casa. SomEnergia o HolaLuz.com son dos ejemplos de ello, y ambas utilizan energía de fuentes 100% renovables (energía verde).

8- Utilizar una botella de agua reusable. En algunos sitios incluso se han llegado a prohibir las botellas de agua de plástico. Este es el caso de las estaciones de esquí de Lake Tahoe (California). Por ejemplo en Squaw Valley se promueve el uso de agua local mediante la iniciativa “Drink Mountain Tap“. Los esquiadores de utilizan botellas como las que comercializa Mizu. La empresa es además muy activa en política medioambiental para acabar con la contaminación global por plástico.

9- Apreciar la belleza de nuestro entorno. Suelo salir a hacer montaña y a pasear por bosques y campos. En invierno. En verano. Con nieve. Sin nieve. Todas las estaciones del año tienen su encanto. El problema de hoy en día es que las personas viven desconectadas de la naturaleza. Entre muros de hormigón y cemento es difícil apreciar la belleza de nuestro planeta tierra. Problemas muy comunes en nuestra sociedad occidental como el estrés, la ansiedad, la depresión pueden tratarse fácilmente cuando lo hacemos rodeados de árboles y aire fresco.

“El mundo no será destruido por los que hacen el mal, sinó por aquellos que los miran sin hacer nada” – Albert Einstein

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • cambio climático
  • día de la tierra
  • entorno
  • naturaleza
  • planeta
  • tierra
Josep

Enamorado de la naturaleza y las actividades al aire libre. Marketing Digital & e-Commerce. Jefe de proyectos y formador SAP. Aventurero, emprendedor, ingeniero informático y tecnólogo. Instructor de esquí, mentor de jóvenes emprendedores y yogui. Se define como “un apasionado de las nuevas tecnologías y de los modelos de negocio disruptivos con ganas de mejorar los modelos económicos con un solo fin: ayudar a salvar el planeta“. Colabora en Good Planet Foundation.

Artículo anterior
Tot passa per algun motiu
  • Sin categorizar

Tot passa per algun motiu

  • 08/02/2016
  • Josep
Ver Publicación
Siguiente artículo
Ascensió primaveral al Montmalús
  • Outdoors

Ascensió primaveral al Montmalús amb esquí de muntanya

  • 23/04/2016
  • Josep
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Activism
  • Climate Change

¿Por qué deberíamos reducir entre todos el consumo de carne?

  • Josep
  • 07/01/2018
Baixant amb esquís Canal d'Ordiguer
Ver Publicación
  • Nature
  • Outdoors

Canal de l’Ordiguer amb esquí de muntanya

  • Josep
  • 22/04/2017
Ver Publicación
  • Outdoors

Esquí de muntanya fins la Canal Central de Cambre d’Aze

  • Josep
  • 19/03/2017
Ver Publicación
  • Outdoors

De Campdevànol a Gósol

  • Josep
  • 23/09/2016
Bretxa de Roland
Ver Publicación
  • Outdoors

Explorant el Parc Natural dels Volcans d’Auvèrnia

  • Josep
  • 12/07/2016
Ascensió primaveral al Montmalús
Ver Publicación
  • Outdoors

Ascensió primaveral al Montmalús amb esquí de muntanya

  • Josep
  • 23/04/2016
Momentos antes de cruzar el Paso de Mahoma (Aneto)
Ver Publicación
  • Outdoors

Ascensió a l’Aneto, el sostre dels Pirineus

  • Josep
  • 18/08/2015
Planoles a Llívia
Ver Publicación
  • Outdoors

De Planoles a Llívia, senderisme d’alçada al Pirineu

  • Josep
  • 23/06/2015

HOLA!
Entrepreneur. Engineering degree in Computer Management. Master's degree in Digital Marketing and eCommerce. Ski Instructor. Mentor of young entrepreneurs at Startup School Barcelona. Outdoorsman and nature addict. Willing to learn. Committed to Social Responsibility. Let's talk!
CONTACT
Escríbeme un email
Search
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Josep Carrizo
Play, Love, Explore

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.